Por Augusto Daniel Román

La DOCa Rioja, junto con la de Jerez, es la más conocida de España tanto en el ámbito local como internacional. Hablar de Rioja es hablar de una historia reciente, pero también es escudriñar en los intrincados caminos del tiempo. Se tienen noticias sobre el cultivo de la vid (salvaje) en la zona del alto Ebro antes de que llegaran los romanos. Sin embargo, fueron estos los que, indiscutiblemente, llevaron las primeras plantas de Vitis Vinifera a la zona que hoy conocemos como Rioja. Los romanos, como en todo proceso colonizador, impregnaban a los pueblos anexados de su cultura, y claro está, de su amor al vino, que además fue un instrumento muy útil para llevar por toda Europa la Pax Romana promovida por el emperador Augusto.

Durante la Edad Media el cultivo de la vid está bien documentado evidenciando la importancia del mismo en la región. Pero no es hasta la segunda mitad del Siglo XIX cuando Rioja comienza a adquirir fama e importancia.

Publicidad
En ese tiempo en Bordeaux, Francia, se comenzaba a utilizar una nueva técnica para la elaboración de un vino resistente al paso de tiempo. El despalillado, la utilización de barricas de roble de 225 litros para almacenar el vino y la clarificación, entre otras operaciones en la vinificación, eran novedades que poco a poco irían llegando al valle del Ebro, que ya hacía algún tiempo luchaba contra el problema del almacenaje del vino en buenas condiciones.

La revolución del vino Riojano llego de la mano de dos Marqueses que fueron formados en Francia: El Marqués de Murrieta (Luciano Murrieta) y el Marqués de Riscal (Camilo Hurtado de Amézaga). Estos dos nobles pusieron un punto de inflexión entre el vino normalmente elaborado en Rioja y el vino de calidad: la incorporación de cepas nobles como la Cabernet Sauvignon o la Merlot y la utilización de barricas bordelesas harían que el vino de Rioja tome un camino totalmente nuevo.

Otro factor importante en el reconocimiento del vino de Rioja fue la mejora en las comunicaciones, pues se facilitaba el transporte del vino a ciudades portuarias como Bilbao, desde donde se embarcaba a distintos puntos del mundo.

Publicidad
FILOXERA. Las crónicas narran que en el año 1863 llega la Filoxera al viñedo francés, 35 años antes que en la zona de Rioja, que también es atacada por el insecto hasta 1899.

Vale aclarar en este punto que la Filoxera es una plaga que atacó a las vides de todo el mundo, y es por eso que salvo ciertos pagos o viñedos, todas las plantas son injertadas con vid americana, cuyas raíces son resistentes al insecto.

A medida que la plaga iba extendiéndose por el viñedo francés, el vino riojano era el que abastecía al mercado galo por su proximidad, por la construcción de una vía férrea que unía las localidades de Bilbao e Irún (Francia) y por supuesto, por el factor de calidad.

Publicidad
UBICACIÓN. La Rioja se forjó en función al mercado francés y sus vinos, por muchos años, se parecían a los que podemos encontrar en la desembocadura del Gironda. Pero hoy tienen su personalidad y un carácter que los convierte en únicos y los hace estar, por supuesto, entre los grandes vinos del mundo.

La DOCa Rioja está ubicada en el noreste de España, entre las provincias de La Rioja, Alava y Navarra. El viñedo riojano se extiende en una franja de Oeste a Este por unos cien kilómetros de largo y entre 20 y 40 kilómetros de ancho. Se subdivide en tres zonas: La Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Baja.

En el límite occidental de la DOCa., en la sub zona de La Rioja Alta está la ciudad de Haro, y en el otro extremo, subzona de La Rioja Baja, está la ciudad de Alfaro, a unos 100 kilómetros de la frontera con Francia. El viñedo sigue el curso del Rio Ebro y está enmarcado dentro de un valle que se abre hacia el este, con suaves colinas que se enmarcan en la parte occidental por grandes macizos montañosos que están entre los 1400 y 2000 metros de altitud. En la parte oriental la cota baja hasta los 600 y 300 metros, por lo que el clima pasa de un componente Atlántico en la parte más alta bordeada de montañas, a uno más mediterráneo, y por ende cálido, en lo que sería La Rioja Baja. La Rioja Alavesa tiene un clima Atlántico, más frío, como La Rioja Alta.

El viñedo riojano comprende unas 64.000 hectáreas. Plantado en un 93% en el año 2008, según datos del Consejo Regulador por la variedad Tempranillo. Se distinguen tres tipos principales de suelos, los arcillosos-calcáreos, sobre todo en La Rioja Alta y La Rioja Alavesa, y los suelos arcillosos-ferrosos rojizos, que dominan en La Rioja Baja. Y en las terrazas, los suelos aluviales.

VARIEDADES. Hoy día, la Canbernet Sauvignon o la Merlot son cepas olvidadas en la DOCa. Rioja. Ya no se cultivan salvo excepciones, pero estas cepas "nobles" dieron paso a vides más acordes con la realidad riojana como la Tempranillo, la Graciano o la Garnacha.

Pero la Tempranillo, que se conoce como la cepa noble española y debe su nombre a que madura mucho antes que otras variedades, es la reina de esta zona vitivinícola. Muchos creen que en la Edad Media los monjes Cister fueron los encargados de traer Pinot Noir a la cuenca del Ebro, y que la Tempranillo es una mutación de esta cepa tan tradicional y arraigada a la zona de Borgoña, pero no existe evidencia de ello.

Lo que sí está claro es que la Cencibel, la Tinta de Toro, la Ull de Lebre o la Tinta del País sí son adaptaciones de la Tempranillo en distintos puntos de la geografía española. También existen estudios genéticos que emparentan a la Tempranillo con la Turruntés (no confundir con Torrontés) o Albillo Mayor y la Benedicto, esta ultima ya casi inexistente.

El caso es que la Tempranillo, de ser una cepa que tradicionalmente se utilizaba para hacer vinos jóvenes hoy, con las nuevas técnicas de vinificación, es una de las cepas que mejor envejece en barricas de roble, con una elegancia y finura solamente comparada a las cepas nobles francesas.

Tempranillo, la Graciano, Mazuelo, Garnacha y Maturana Tinta son las uvas tintas permitidas. Viura, Malvasía, Tempranillo Blanco, Garnacha Blanca, Maturana Blanca y la Torruntés son las variedades autóctonas blancas. Además está permitido la utilización de la Verdejo y de las variedades internacionales como la Savignon Blanc y la Chardonnay. Las variedades blancas son claramente una minoría en Rioja, con una superficie de solo el 7%.

La vendimia suele comenzar a principios de octubre y se extiende entre treinta y cuarenta días. Siempre es manual y los racimos se recogen en cestos de mimbre con un máximo de 20 kilos de capacidad o en grandes cubos de madera (comportas) de entre 80 y 120 kilos de capacidad que son transportados hasta las bodegas por tractores con remolque.

EL VINO. Los vinos de la DOCa. son elegantes, con una fruta madura omnipresente y una estructura y frescura muy características. Los vinos de Rioja se pueden etiquetar como Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva. Los vinos de guarda pueden permanecer entre 1 y 3 años como mínimo, dependiendo del tipo de crianza que vayan a tener.

Vino Joven: Sin crianza o con una crianza inferior a 12 meses en barrica y/o 12 meses en botella o crianza reductiva.
Crianza: Crianza mínima de 1 año en barrica de roble y un mínimo de 1 año en botella antes de salir al mercado.
Reserva: Crianza mínima de 1 año en barrica de roble y un mínimo de 2 años en botella antes de salir al mercado.
Gran Reserva: Permanencia mínima de 2 años en barrica y un mínimo de 3 años en botella antes de salir al mercado.

Cómo ya hemos dicho en otro artículo estas nomenclaturas no son sinónimos de calidad, sino de estilos de vino. Esto quiere decir que un Vino Joven no tiene por qué ser peor vino que un Gran Reserva, aunque también es verdad que a un Gran Reserva he de pedirle muchas más cualidades que a uno sin crianza.

Actualmente hay grandes vinos de Rioja que a pesar de haber tenido una crianza en barricas de roble no llevan el apelativo oficial de la DOCa.

ENOTURISMO. La DOCa. cuenta con las bodegas más modernas del mundo, con hoteles y rutas bien establecidas para que el visitante tenga una experiencia, sin dudas, inolvidable. Para más información pueden dirigirse a http://es.riojawine.com/es/15-enoturismo.html.