Por Luis Fioretti

Para comprender este artículo hay que tener algo claro: el lujo cuesta. Y como se da en las más diversas esferas, entre estas encontramos a “Black Diamond”. Su nombre viene del inglés (significa “Diamante Negro”) y es el postre más caro y lujoso del mundo, según informó recientemente el prestigioso diario argentino Clarín en su versión digital.

Servido en la cafetería “Scoopi”, perteneciente al prestigioso hotel Burj Al Arab, sito en la mega ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos, su valor alcanza los ¡817 dólares!

Se trata de un helado cuya particularidad radica en sus ingredientes: vainilla de Madagascar, azafrán iraní, trozos de trufas negras italianas y cintas de oro comestible. Por si fuera poco, el conjunto viene servido en una refinada taza de la que se saborea tan valorado contenido con una cuchara diseñada por Versace.

El responsable de semejante lujo de postre es el empresario indio Zubin Doshi, quien considera su precio adecuado considerando los ingredientes. "Es una extraña combinación, pero echando un vistazo a la industria de la comida, verán que la especie más cara es el azafrán iraní, el ingrediente más caro la trufa negra, y obviamente el metal más caro el oro", destaca.

CÓMO SE HACE. En el post publicado por el medio argentino se incluye un breve video en el cual se brindan sabrosos detalles en torno al cotizado postre.

Así, en el audiovisual se explica que cinco semanas llevaron a Doshi el esfuerzo de dar con los sabores y preparación adecuados para el Diamente Negro. Asegura que será exitoso entre los turistas de Dubai, caracterizados por visitar la ciudad en busca de sus lujos. "Por ahora vendimos dos, ambos para clientes árabes. Uno de la familia real de Dubai y el otro de Arabia Saudita ", recuerda el empresario.

Sin embargo, la clave del postre es la misma que en todos los helados del café “Scoopi”: hacerlos en el momento. El chef a cargo emplea nitrógeno líquido para convertir la leche y los ingredientes en crema, en cuyo sabor predomina la vainilla de Madagascar, mientras los elementos lujosos, como el azafrán y el oro, son usados más con un enfoque decorativo, sin dejar de prestar su parte al sabor.

Así, la esencia es la vainilla, a la que se suman los demás ingredientes exclusivos, destacando que el  azafrán iraní es la especia más cara del mundo y los trozos de trufas negras italianas, los más codiciados en su género. La base del cuerpo comestible se rocía con cintas de oro comestibles de 23 quilates. Por supuesto, por servirse tan refinada taza de helado, y por el precio que conlleva, la cuchara de Versace pasa a propiedad del cliente.

Pero no se asuste de este postre, ni de la casa que lo ofrece. Scoopi hace otros helados saborizados de alto nivel a precios normales a base de sofisticados ingredientes naturales. Comparados con el valor del “Diamante Negro”, son verdaderos postres, valuados entre cinco y diez dólares, por supuesto deliciosos. ¿Quién dice y quizás si va por ahí, al disfrutar uno de estos tenga el privilegio de al menos contemplar un “Diamante Negro”, ¡y después nos cuenta si su brillo lo cegó!

---------

(Para acceder al audiovisual en su fuente original, clic acá: http://www.clarin.com/sociedad/helado-caro-mundo_0_1331867047.html)